top of page

Si el fénix renació de sus cenizas, ¿ellas por qué no?

  • Foto del escritor: Mauricio Rangel
    Mauricio Rangel
  • 15 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Alejandra Aguilar

fecha de publicación: 10 de marzo del 2021

palabras clave: fénix, cenizas, casa, vida

Te has preguntado alguna vez si vives en casa. Ajá, si vives en casa. Si la pregunta anterior te resulta extraña, déjame decirte que eres una persona afortunada, seguramente nunca has tenido que planteártela.


Ahora imagina que tienes 7 años. Eres una niña. Tienes dos hermanas mayores, de 11 y 13 años. Y las dos van a tener bebés pronto. Tú y tus hermanas comparten muchas cosas, por ejemplo, ninguna de las tres ha pisado nunca la escuela. También las tres son víctimas del mismo abusador.


Ahora vuélvete a preguntar, ¿podrías decirle casa a ese lugar?


Tú y tus hermanas salen de ahí. Llegan a otro lugar. Un lugar donde tienes “mamás” y “tías” y donde también hay muchas otras niñas. Un lugar donde te cuidan, a ti y a tus hermanas y también a los bebitos que ellas tuvieron.


Ahí has pasado los últimos 12 años de tu vida, has crecido, aprendido y tanto te gustó la escuela que ahora estudias la maestría. Maestría en un país donde apenas 1% de los jóvenes llega a ese grado escolar. ¡Uno de cada 100!


Esta casa se llama Las Mercedes y tiene dos albergues en la Ciudad de México. Ahí viven alrededor de 90 menores cuyo día a día es “igualito que en una casa, sólo que con muchas niñas. A las directoras nos dicen mamás y a las monitoras, tías”.


Ángela González, directora operativa de la institución, dedicada a ofrecer atención integral a niñas y adolescentes mujeres víctimas de abandono, abuso o explotación.


Y ese “integral” no es sólo un calificativo. Las menores cuentan con alimentación nutritiva y balanceada todos los días; atención médica y tratamientos clínicos de acuerdo con sus necesidades, procesos de terapia psicológica tanto individual como grupal; acompañamiento legal en la gestión de sus documentos legales y actividades culturales, deportivas y recreativas.


Pero además, son integradas al sistema escolar formal a través de modalidades como la 9-14, que consiste en un servicio escolarizado acelerado que se imparte en las primarias generales y está dirigido a población de 9 a 14 años en situación vulnerables, o bien mediante el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que atiende a población mayor de 15 años.


Además, al cumplir los 18 años, se les da la posibilidad de continuar sus estudios o recibir una capacitación laboral que les ofrezca las herramientas para gozar de independencia económica.


Conclusiones


A pesar de que muchas de estas niñas han sido vulneradas tienen la posibilidad de prepararse académicamente y también tienen un acompañamiento legal en la gestión de sus documentos legales, actividades culturales deportivas y recreativas. por otra parte permite una vez cumplido sus 18 años continuar con su formación académica o recibir capacitaciones para laborar y gozar de una independencia económica.


Apreciaciones personales


Es un excelente programa ya que brinda la posibilidad de que muchos niños y niñas los cuales han sido vulnerados "renazcan" de las cenizas" y tengan la oportunidad de crecer en un ambiente sano y adecuado.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LINK PODCAST

https://open.spotify.com/show/3PI0mHwAVYqpu9MB0VtOlt El Podcast lo realice con mis compañeros: María paula peña 1520142063, Jonathan...

 
 
 

Comentarios


RESERVATIONS

Phone 1.800.000.0000

Email info@thebakery.com

FOLLOW US
  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
  • Instagram Grunge
ADDRESS

2601 Mission St.

San Francisco, CA 94110

HOURS

Mon – Thur  6AM - 7PM

Friday  6AM - 9PM

Saturday  7AM - 9PM

Sunday  7AM - 7PM

© 2023 by City Bakery. Proudly created with Wix.com

bottom of page