top of page

Ahora los microplásticos invaden la atmósfera

  • Foto del escritor: Mauricio Rangel
    Mauricio Rangel
  • 15 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Corinna acosta

Fecha de publicación: 7 de mayo de 2021

Palabras clave: atmosfera, plástico, ciclos, recursos naturales


ree

Un nuevo estudio descubre que los microplásticos invaden la atmósfera, principalmente desde las carreteras, el océano y prácticas agrícolas.


Respira profundamente. El aire que llena tu pecho y tus pulmones es una mezcla vital de oxígeno y nitrógeno. También puede haber otras cosas mezcladas en el aire. Por ejemplo, pequeñas cantidades de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, plomo o partículas como polvo y polen que suelen contaminar el aire. Pero hay algo más que acecha en el aire del que dependemos: pequeños trozos de plástico.


Según Eco-Business, un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) examina cómo los microplásticos (fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros pero de más de 1 micra) se emiten a la atmósfera y acaban recorriendo el planeta en un proceso similar al de los ciclos biogeoquímicos del agua o el nitrógeno. Por el momento, se desconocen las consecuencias medioambientales y sanitarias del plástico atmosférico, y los expertos piden que se siga investigando sobre el tema.


Estudio


Los autores plantean la hipótesis de que las partículas de plástico son “arrastradas a la atmósfera mediante procesos mecánicos”. Por ejemplo, se sabe que las salpicaduras del mar lanzan diminutos trozos de plástico al aire cuando las burbujas se rompen en la superficie. Los vehículos que circulan por las carreteras también pueden empujar el plástico hacia arriba. Los agricultores que labran sus tierras y aplican fertilizantes hechos con biosólidos, se ha demostrado que contienen microplásticos, así como el mantillo de plástico, son otras fuentes potenciales.


Al combinar los datos de deposición de microplásticos de 11 lugares diferentes del oeste de Estados Unidos con un modelo de transporte atmosférico, el estudio descubrió que las carreteras emitían el 84% de los microplásticos atmosféricos, mientras que el océano emitía el 11% y el polvo del suelo agrícola representaba el 4%. Las ciudades no parecían contribuir tanto, lo que puede ir en contra de lo que mucha gente puede pensar.


Conclusiones.


En definitiva las carreteras y el océano afectan de manera negativa la atmosfera ya que diminutos trozos de plástico son capaces de llegar hasta el ambiente provocando una grave contaminación. Por otra parte cabe resaltar que si las personas no se preocupan por mejorar sus hábitos y tener una responsabilidad social en un futuro la atmosfera se puede ver afectada grandemente.


Apreciaciones personales.


Personalmente considero que debemos pensar en el futuro del planeta y contribuir con el medio ambiente de una forma responsable ya que si todos ayudamos y nos comprometemos por mejorar el sistema se obtendrá una disminución de la contaminación atmosférica.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LINK PODCAST

https://open.spotify.com/show/3PI0mHwAVYqpu9MB0VtOlt El Podcast lo realice con mis compañeros: María paula peña 1520142063, Jonathan...

 
 
 

Comentarios


RESERVATIONS

Phone 1.800.000.0000

Email info@thebakery.com

FOLLOW US
  • Facebook Grunge
  • Twitter Grunge
  • Instagram Grunge
ADDRESS

2601 Mission St.

San Francisco, CA 94110

HOURS

Mon – Thur  6AM - 7PM

Friday  6AM - 9PM

Saturday  7AM - 9PM

Sunday  7AM - 7PM

© 2023 by City Bakery. Proudly created with Wix.com

bottom of page